“En ese momento entendí mi error. Había fallado a mi estirpe, a los lafkenche, a lasballenas viejas, a todos los seres del mar. Nunca haríamos el gran viaje y permaneceríamos condenados a huir de la codicia de los hombres. A migrar de un extremo a otro de los océanos para estar a salvo.”

Sepúlveda toma un hecho histórico como motivo para narrar esta especie de mito sobre la ballena protagonista: el ataque de un cachalote blanco al barco ballenero Essex, en la costa de Chile, frente a la isla Mocha, el 20 de noviembre de 1820. En este relato con aire mitológico, Sepúlveda cuenta el motivo por el cual las ballenas perdieron la oportunidad de migrar a una isla sagrada, en la que finalmente estarían a salvo del ser humano, quien desde hace mucho tiempo, las caza por diversos motivos. En el mito también aparecen los lafkenche, la gente del mar, uno de los grupos que conforma al pueblo Mapuche; de quienes nos cuentan un rito mortuorio en el que las ballenas son parte fundamental: ellas son quienes llevan el cuerpo del muerto a un lugar sagrado, donde su alma descansará. Una historia corta, bella y profunda.

[Cuando leo a Sepúlveda siempre quedo un poco desanimada, por recordar todas las atrocidades que los seres humanos hemos hecho a los animales, y al planeta en general. Si no andan con el mejor humor, dejen este libro para después; si bien a historia es corta, las puede llevar a lugares oscuros de los que a veces es difícil salir.

Además, buscando información sobre los lafkenche, encontré un dato interesante: muchos de ellos se dedican a la pesca, y uno de los peligros de su profesión es hundirse en el mar, y que nadie los encuentre. Hay un rito mortuorio entre esta gente en el que, si el cuerpo de algún pescador ahogado no es regresado por el mar, la familia vela prendas elegidas, y las entierra en la urna familiar. Ellos creen que los seres del mar cuidarán a su familiar desaparecido. Es muy interesante notar como la cultura de un grupo surge y se recrea en función del entorno natural; así, mitos, ritos, leyendas, cosmovisión tomará esos elementos para ordenar y dar sentido a la vida del grupo.]

Deja un comentario